La Plataforma para la defensa de la Salud y la Educación, agradeció a las personas que se sumaron a las protestas convocadas para el día jueves y viernes de la semana en curso.
“Gracias por una jornada más de victoria Honduras completa respondió al paro nacional”, manifestaron dirigentes educativos.
“Queremos dejar claro que para dialogar hay que derogar”, agregó
“Rechazamos la culpabilidad por los actos de violencia que se le atañe a la plataforma, reza el comunicado leído por la presidenta del Colegio Médico de Honduras, Suyapa Figueroa.
Figueroa, reitera que las convocatorias han sido para protestar de manera pacífica al tiempo que piden que las autoridades investiguen y castiguen a los responsables de cometer actos vandálicos.
Para este sábado y domingo se anunció una nueva jornada de
protestas.
Los representantes de la plataforma para la defensa de la Salud y la Educación, hicieron caso omiso a la convocatoria del Poder Ejecutivo a dialogar para buscar un solución final a la problemática que atraviesa el país.
Más temprano Ebal Díaz, Secretario de la Presidencia, en conferencia de prensa invitó a los gremios de Salud y Educación a iniciar las negociaciones.
Por su parte el dirigente magisterial, Daniel Esponda, afirmó que “Nosotros como Coprumh, NO ASISTIREMOS A NINGÚN DIÁLOGO si no se han derogado los dos decretos de emergencia”.
#RadioHRN | Ebal Díaz "Si alguno de ellos no deciden venir (Docentes y médicos), nosotros seguiremos invitando, sino vienen hoy, el día de mañana a las 10:30 am volveremos estar aquí" https://t.co/4SPxew5Yokpic.twitter.com/PGu7HbWWhU
Ante la falta de asistencia de la dirigencia de Educación y Salud, el Secretario de la Presidencia, manifestó “Si alguno de ellos no deciden venir (Docentes y médicos), nosotros seguiremos invitando, sino vienen hoy, el día de mañana a las 10:30 am volveremos estar aquí”.
Díaz agregó que “Alguien tiene que dar el primer paso, esta vez le toca al Gobierno y venimos a mostrar nuestra buena voluntad”.
“El diálogo es la única vía para salir de esta situación” declaró el Secretario de Educación, Arnaldo Bueso, tras conocerse que no habría participación de los representantes de la plataforma.
Para este día a las 7:30 de la noche el Gobierno invitó a los gremios de Salud y Educación para iniciar un diálogo, así lo dio a conocer el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz.
La reunión se realizará en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo en el salón Óscar Flores.
Díaz dijo “No llevamos ninguna posición radical, el Gobierno va con toda la intención de poder conversar“.
“Nosotros damos un paso al frente para iniciar un diálogo, atendiendo a los llamados que diferentes sectores han hecho al Gobierno”, agregó.
Los médicos y docentes han realizado movilizaciones en todo el territorio hondureño, exigiendo la derogación de los PCM.
La Policía y servicios de emergencia de EE.UU. han reportado al menos 11 muertos y 6 heridos tras un tiroteo perpetrado este viernes en el Centro Municipal de Virginia Beach, informan medios locales.
Según el informe policial, el atacante fue abatido. El hecho comenzó alrededor de las 4 de la tarde, hora local.
Cinco heridos han sido trasladados al hospital Sentara Virginia Beach General y otro al hospital Sentara Princess Anne, aunque posteriormente, esta última fue trasladada por aire al hospital Sentara Norfolk.
Varios servicios de emergencia, incluyendo agentes fuertemente armados, acudieron al lugar, mientras la Policía trabaja para resguardar la zona del ataque.
El Palacio de Justicia de la localidad se encuentra actualmente aislado mientras la Policía responde a la emergencia. Además, uno de los edificios ha sido desalojado y se ha hecho un llamado a los residentes para que eviten el área del centro municipal.
El gobernador Ralph Northam afirmó en Twitter que su equipo está monitoreando la situación y reiteró el pedido para que las personas se mantengan alejadas del área y sigan todas las instrucciones de las autoridades. RT Noticias.
Los docentes y médicos exigen la derogación de los PCM.
Quema de llantas, saqueos, bloqueo de calles y quiebra de vidrios, son los resultados de las manifestaciones registradas en diferentes lugares del país.
Desde horas de la mañana de este viernes los docentes y médicos comenzaron con las protestas en la capital, exigiendo la derogación de los PCM.
Mientras que en Cortés, los manifestantes bloquearon el paso vehicular, donde en horas de la tarde fue habilitado.
🔴VÍDEO| Docentes del departamento de Cortés, bloquean paso vehicular con enorme tronco, siempre en su lucha para lograr la derogación de los decretos de emergencia. https://t.co/lnUSTjFBNMpic.twitter.com/PR3Vk8CZCV
Tábora fue enfático al decir que los diputados del CN traen a la actualidad contratos que han estado engavetados por años y son usados para su beneficio.
Una constancia formal sobre un contrato de energía aprobado en medio de discusiones, solicito este viernes a la junta directiva del Congreso Nacional, el coodinador del Gabinete Económico, Marlon Tàbora.
“Hemos pedido formalmente constancia al CN para que nos certifique que los contratos han sido aprobados”, manifestó.
Al tiempo que destacó que el contrato en cuestión pone en riesgo el acuerdo firmado con el Fondo Monetario internacional (FMI)
Refirió que es una irresponsabilidad por parte de los miembros del Poder Legislativo, debido a que se ha trabajado arduamente por semanas y hasta meses con el FMI.
Más temprano, el coordinador del Gabinete Económico, Marlon Tábora, reaccionaba molesto por la aprobación de los contratos energéticos poniendo de esa manera en peligro el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. https://t.co/lnUSTjFBNMpic.twitter.com/41pfVNKNr8
El funcionario dijo “Si eso es verdad no podemos presentar las cartas de intenciones”.
Tábora fue enfático al decir que los diputados del CN traen a la actualidad contratos que han estado engavetados por años y son usados para su beneficio.
El funcionario apuntó que no puede haber un grupo tratando de resolver la problemática del sector energético y otros sacando provechos personales.
Por otro lado El secretario del CN, Tomás Zambrano, salió al paso contra el coordinador del Gabinete Econòmico, Marlón Tábora, y declaró que desde el 2002 ha estado en los mejores cargos en los Gobiernos del Partido Nacional.
No están dispuestos los maestros
ni los médicos a atender el llamado del Gobierno al diálogo.
Este viernes, los profesores y
los representantes del sector salud desarrollan movilizaciones con mayor
concentración en la capital y en San Pedro Sula.
En el Distrito Central, los docentes
iniciaron su desplazamiento desde el Instituto Jesús Milla Selva, con sede en
la colonia Kennedy de Tegucigalpa.
En otro sector de la capital, un
grupo de manifestantes hicieron rodar un tronco, lo colocaron en medio de una
vía de acceso y le prendieron fuego. También hicieron arder llantas en
diferentes sectores de Tegucigalpa y Comayagüela.
Siempre en la capital, a la
altura del bulevar Centroamérica se ha producido una guerra campal entre los
protestantes y los efectivos de los cuerpos de seguridad que han lanzado bombas
lacrimógenas para disuadirlos.
En principio, estaba
planificado que la movilización iniciaría en la colonia Kennedy y tomaría el
bulevar Centroamérica hasta llegar al centro. Al final, la ruta fue cambiada
por los incidentes presentados a la altura de Plaza Miraflores, donde los
protestantes fueron dispersados por elementos de cuerpos de seguridad.
Los órganos de socorro
reportaron que al menos 16 personas resultaron afectadas por los gases
lacrimógenos que se hicieron emanar para contener la movilización en el
Distrito Central.
Representantes de Derechos
Humanos se han desplazado a diferentes puntos para testificar de lo ocurrido en
la actual jornada de presión y documentar los hechos.
La presidente del Colegio Médico,
Suyapa Figueroa, catalogó como una “brutal represión” las acciones
desarrolladas por la Policía y el Ejército contra los protestantes.
De acuerdo con lo expresado por
Figueroa, el responsable del caos que vive Honduras es el mandatario, Juan
Orlando Hernández, de quien dijo: “es un violador de los derechos humanos
en el fallido Estado de Honduras”.
La profesional de las Ciencias Médicas agregó: Ello genera mayor descontento entre la población, porque es restringido el derecho a la manifestación y a la movilización.
En Puerto Cortés, sectores
opuestos a las disposiciones contenidas en los decretos aprobados sobre el sistema de
salud y educación, se tomaron vías de acceso al sector.
En San Pedro Sula, Cortés;
Siguatepeque, Comayagua; Santa Bárbara, Colón y Olancho, se han presentado
también diversos incidentes en el marco de la jornada de protesta convocada por
la plataforma de salud y educación.
2.-
Para hoy viernes están
pronosticadas condiciones de lluvia de carácter leve, especialmente en algunos
sectores del departamento de Olancho y en las zonas occidental y sur del país.
Las temperaturas a esta hora
varían entre los 30 grados centígrados en la región sur, 31 grados en el norte,
29 grados en el oriente, 27 en occidente y 28 en el centro. En el Distrito
Central, el termómetro ha marcado un promedio de 25 grados esta mañana.
3.-
Fue identificado el auto que
supuestamente utilizaron los hechores de una masacre en la zona sur de la
capital.
Como se sabe, en el hecho
perdieron la vida tres personas; entre ellas, una mujer y un niño, a manos de
encapuchados que portaban armas de fuego de grueso calibre.
4.-
Los servicios de emergencia,
áreas críticas y hospitalización deben estar cubiertas mientras se desarrollan
las asambleas informativas del movimiento en defensa de la salud pública.
Esta designación es subrayada
en un comunicado emitido este viernes por la Junta Directiva del Colegio Médico
de Honduras, en el que también se hace notar que el alta únicamente es extendida
para los pacientes que responden a los criterios de estabilidad de su
condición.
El gremio de los doctores, las
enfermeras y los estudiantes de Medicina se encuentran reunidos con el
comisionado de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres para denunciar lo
que ellos llaman una “brutal represión” de parte de los cuerpos de
seguridad en perjuicio de los manifestantes.
5.-
Noticias internacionales:
Donald Trump aseguró en un
tuit publicado este viernes que México ha estado haciendo fortunas aprovechándose de los Estados Unidos
durante décadas, y sugirió que el estado mexicano puede rectificar
“fácilmente” esta situación solucionando la crisis migratoria en
la frontera. También señaló
que las “débiles” leyes migratorias promovidas por el
Partido Demócrata son la raíz del problema.
El presidente de México,
Andrés Manuel López Obrador, afirmó que no responderá de manera
“desesperada” ante la subida de aranceles
de 5% a las mercancías mexicanas, impuesto por el presidente
de EE.UU., Donald
Trump, como represalia de la política migratoria de su vecino del
sur.
El recrudecimiento de la crisis
venezolana y la radicalización de la dictadura de Nicolás Maduro se cuentan en
vidas humanas. El Monitor de Víctimas en la Gran Caracas informó que en el área metropolitana de la capital se
registraron 1.364 asesinatos en 2018. De ellos, 561 fueron ejecuciones extrajudiciales, y 259
fueron cometidos por la FAES(Fuerza de Acción Especial de la Policía Nacional
Bolivariana), el escuadrón policial más temido de Venezuela.
Argentina y Brasil firmaron
un acuerdo este viernes donde Buenos Aires se compromete a informar a su país
vecino los nombres de los hinchas locales que actualmente tienen el acceso
restringido a los estadios argentinos por sus antecedentes violentos, con la
intención de que tampoco puedan ingresar a las canchas de la Copa América 2019
en el ‘Gigante de Sudamérica’, cuyo torneo comenzará el 14 de junio.
Teachers and medical doctors protest in the surroundings of the presidential palace in Tegucigalpa on May 27, 2019. - Teachers' and medical doctors' unions protested against the privatisation of education and health and demand the resignation of Honduran President Juan Orlando Hernandez. (Photo by Orlando SIERRA / AFP)
Médicos y enfermeros se apersonaron hasta las instalaciones del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) para interponer una denuncia ante las acciones represivas por parte de las autoridades de seguridad.
La lucha que mantienen ambos gremios es para exigir la derogación de los decretos PCM que aseguran les afecta.
Ambos sectores han sido reprimidos por las autoridades de la Policía Nacional (PN), por lo que el gremio de salud decidió interponer una denuncia para salvaguardar sus vidas.
La manifestación ha provocado que algunos conductores salten medianas, para evitar percance.
Los gremios del sector educación y salud continúan la lucha para la eliminación de los artículos PCM.
Enfrentamientos se registran a esta hora entre manifestantes y agentes
policiales en el bulevar Centroamérica de Tegucigalpa.
De acuerdo a lo informado a esta casa de radio, las autoridades de la Policía Nacional (PN), vigilaban como se desarrollaba la protesta, cuando de un momento a otro comenzó la lucha de nunca acabar.
Con el objetivo de dispersar a los
miembros de gremios en lucha, la PN lanzó varias bombas lacrimógenas en contra
de los gremios.
De momento se registran personas afectadas por el gas y a consecuencia de las revueltas, en trafico vehicular esta paralizado.